La Oficina de Víctimas, como referente en el territorio, conmemoró en la plazoleta del Museo Bolivariano el Día de los Pueblos Indígenas en Soledad, con la presencia de la alcaldesa Alcira Sandoval y representantes de las comunidades Wayuu, Arhuaca, Zenú y Kankuama.
El evento, cargado de manifestaciones artesanales y culturales, incluyó la entrega de herramientas y semillas para el cultivo de huertas caseras, como parte del programa “Huertas Caseras para la Paz”, implementado por la Alcaldía a través de la Oficina de Víctimas.
En su intervención, la alcaldesa Alcira Sandoval Ibáñez destacó la importancia de trabajar por la paz y las oportunidades en el municipio, afirmando:
“Los 2.170 miembros radicados en Soledad hacen parte de este pedacito de tierra donde nos garantizan el alimento y la seguridad. Como administración, vamos a fortalecerlos aún más cuando llevemos al Concejo Municipal las políticas públicas para los pueblos indígenas. Ustedes también aportan a la economía y a la cultura soledeña, porque Soledad es multicultural”.
Por su parte, el coordinador de la Oficina de Víctimas, Orlando Montiel, señaló:
“Ustedes, como comunidades indígenas con perfil campesino y manos para labrar la tierra, representan el corazón del municipio. Por eso, somos pioneros a nivel nacional en la implementación de políticas públicas con enfoque diferencial para las víctimas del conflicto armado en contexto urbano. Ustedes, nuestros hermanos mayores, también son soledeños y hoy debemos sentirnos orgullosos de nuestra ciudad”.
Durante la jornada, se entregaron oficialmente cuatro bombas de fumigación para proteger los cultivos y semillas que les permitirán continuar sembrando para fortalecer la producción agrícola en estas comunidades.